La percepción extrasensorial incluye la telepatía (comunicarse de mente a mente sin usar los sentidos normales), la clarividencia (percibir o adivinar hechos lejanos o futuros) y la precognición (ver el futuro).
Esos términos fueron definidos en la década de los años 30 por JB Rhine, quien fundó el campo científico de la parapsicología.
Aseguraba que podía demostrar la existencia de percepción extrasensorial pero, de acuerdo a los estándares modernos, sus experimentos no estaban bien controlados.
Investigaciones más recientes con mejores métodos también han declarado haber tenido éxito pero son a menudo refutadas. Por ejemplo, el experimento ganzfeld, en el que un «receptor» se relaja con ruido blanco y en un lugar visualmente uniforme, mientras que un «emisor» distante mira imágenes que se le presentan de manera aleatoria. Después de media hora, el receptor ve varias fotos y adivina cuáles le enviaron.
Inicialmente pareció que el experimento había producido evidencia de…
Ver la entrada original 69 palabras más
La diversidad de pensamiento es como los colores