En algunas personas los sentimientos característicos del enamoramiento se pueden volver más intensos y crece en ellos la necesidad de poseer y dominar.
Así se produce una condición denominada trastorno del amor obsesivo, una enfermedad que requiere tratamiento.
Cuando dos personas se enamoran experimentan una atracción inicial abrumadora. En esa primera etapa hay una idealización del otro: los amantes tienen pensamientos persistentes en el objeto de sus deseos y sienten ganas de compartir cada momento con su pareja. Este interés disminuye paulatinamente y la relación experimenta una transformación de ese amor romántico, a uno basado en el compañerismo y la confianza. Esto es lo que se espera en mayor o menor medida de una relación sana.
Las relaciones evolucionan con el tiempo. La intensidad de la primera etapa disminuye y empiezan a cobrar importancia otros aspectos como el grado de compromiso, el apoyo, el respeto y la valoración del individuo…
Ver la entrada original 779 palabras más
La diversidad de pensamiento es como los colores