Mucha literatura hay sobre el mundo de los sueños, pero certezas pocas. Siempre se nos ha inculcado, que los sueños son fantasías, que no debemos tener en cuenta, recreaciones de la mente, que en esos periodos de descanso, emplea los recursos y los potenciales del cerebro, en crear ilusiones mientras se restablecen nuestras conexiones sinápticas. Mueren neuronas y nacen otras, y con ello también se nos dice que perdemos datos, perdemos memoria, espacios de tiempo son sustituidos unos por otros, como si tuviéramos un límite en nuestra capacidad de memorizar, esto evidentemente también es falso. Todos los eventos, son convenientemente guardados, así como en el periodo de sueño, lo que inconscientemente experimentamos, no es una ilusión cerebral, la memoria tampoco esta situada en nuestro cerebro.
Que desde la ciencia o la medicina académica, no tomen estas “recreaciones” mentales como algo no físico, puede ser normal, pero no casual. Esta claro…
Ver la entrada original 1.267 palabras más
La diversidad de pensamiento es como los colores