¿Existe la fórmula para un matrimonio perfecto?
23 NovVer la entrada original 121 palabras más
La razón por la que ellas eligen al hombre que les rompe el corazón.
23 NovLas mujeres, al igual que los hombres, queremos lo que no podemos tener. Sea ropa de diseñador, palitos de pan infinitos o hombres que nunca se comprometen. Lo que queremos es lo que sabemos que nos hace mal.
Es la adrenalina, la anticipación, esa sensación genial de tener algo que sabes que ni siquiera deberías estar tocando. Es la sensación tibia que te llena de mariposas en el estómago de la primera vez que tienes los brazos de un hombre a tu alrededor.
Ver la entrada original 629 palabras más
¿ESTAMOS ENVIANDO LOS MENSAJES ADECUADOS A LOS EXTRATERRESTRES?
23 Nov Fue en el siglo XX cuando la humanidad empezó a transmitir concienzudamente al espacio.
Tras décadas enviando sonidos e imágenes al espacio todavía no hemos obtenido respuesta. ¿Estamos haciendo algo mal?
La artista Carrie Paterson lleva mucho tiempo soñando con mandar mensajes más allá de nuestro planeta y su idea es darle a estos una nueva dimensión: la del olor. Si les hiciésemos llegar fórmulas de distintos componentes químicos aromáticos, dice Paterson, los extraterrestres podrían reconstruir ciertos elementos que les permitirían definir la vida en la Tierra: el olor de las heces o de la sangre de animales, esencias de flores o frutas, o el olor de la gasolina, por ejemplo.De esta manera, la vida inteligente en otros planetas que tenga la capacidad de ver o escuchar como nosotros podría explorar el género humano a través de sus olores, uno de los más primitivos y ubicuos de todos los sentidos…
Ver la entrada original 748 palabras más
Descubren los posibles restos del ejército egipcio engullido por el Mar Rojo narrado en el Éxodo.
23 Nov«Así, las aguas vueltas a su curso, sumergieron los carros y a la caballería de todo el ejército del faraón que había entrado en el mar en seguimiento de Israel: ni uno siquiera se salvó». Éxodo 14, 28.
Aquellos que hayan recibido una educación católica recordarán de la época del Catecismo la historia de la Huída de Egipto de los israelitas. El faraón los persiguió con un gran ejército hasta el Mar Rojo, una barrera geográfica que cruzaron una vez que, según nos cuenta el Éxodo, Moisés, que dirigía a los hijos de Israel, levantó por mandato divino su cayado y extendió su mano sobre el mar y lo dividió en dos. Una vez pasado el pueblo el mar, una imagen que vimos en la película protagonizada por Charlton Heston, las aguas volvieron a su sitio y sepultó a todo el ejército del faraón Akhenatón. Todos perecieron.
Ver la entrada original 269 palabras más
LAS 6 ESTRATEGIAS DE LOS RICOS PARA REDUCIR LA POBLACIÓN Y CONSERVAR SU ESTATUS
23 NovMuchos lo consideran un farsante o, si acaso, un loco. Para otros es un visionario. Daniel Estulin (Vilnus, Lituania, 1966), exespía y, ahora, periodista de investigación, dice cosas que resultan difíciles de creer pero, cara a cara, es extremadamente convincente. Se dio a conocer con el libro La Verdadera Historia del Club Bilderberg (Planeta, 2005), en el que desvelaba los entresijos de este poderosísimo lobby del que hasta entonces apenas se conocía su existencia. El libro se convirtió en un bestseller internacional y Estulin empezó a ser habitual en los medios de comunicación. Desde hace un año tiene un programa en Russia Today (el canal de televisión controlado por el Kremlin que emite en ruso, español, inglés y árabe), Desde la sombra, que asegura ven más de 7 millones de personas en todo el mundo. Es, en definitiva, una estrella de las conspiraciones…CONTINUAR LEYENDO
Lo que aún no sabemos
23 Nov
Hace unos 2500 años, Lao-Tsé dijo que saber que no se sabe es humildad, mientras que pensar que uno sabe lo que en realidad no sabe, es enfermedad. En ese sentido un amigo físico me comentó: “si le pides a un científico que escriba 5 cuestiones acerca de nuestros orígenes sobre los que no tenemos respuestas, lo hará en 10 segundos, mientras que si esa pregunta se la haces a un fundamentalista religioso te dirá que él sabe perfectamente la respuesta, dejando el blanco el papel”.
Cada disciplina científica ha generado enorme cantidad de conocimiento, especialmente en los dos últimos siglos. Eso a algún optimista le puede hacer pensar que estamos cerca de conocerlo todo y que cada vez es más difícil encontrar áreas novedosas donde investigar. Nada más lejos de la realidad. Cuanto más sabemos más preguntas se abren, cuanto más conocemos, más preparados estamos para cuestionar incluso aquello…
Ver la entrada original 698 palabras más
La espectrofobia: la fobia a los fantasmas.
23 NovEsta fobia -más frecuente de lo que muchos suponemos-, es un problema complejo debido a la existencia de los fantasmas no pueden ser probados por el método científico (al menos no por parte de los terapeutas y psiquiatras)
La espectrofobia
Muchas personas sienten una emoción o sentimiento desagradable al leer las historias, cuentos, al ver películas y programas sobre fantasmas. Este temor puede ser tan intenso que algunos de ellos desarrollan una fobia. Hay personas que temen la palabra «fantasma» en sí misma y sus sinónimos: fantasmas, espectros, espíritus, duendes, entidades, apariciones. Estas personas toman las medidas que piensan son necesarias para evitar un encuentro con un fantasma, como dormir con las luces encendidas en la creencia errónea de que los fantasmas sólo aparecen en la oscuridad.
Tratamiento de esta fobia
Ver la entrada original 261 palabras más
Estudio estadounidense establece una posible correlación entre el aumento de las enfermedades crónicas y el incremento en el uso del glifosato y de los cultivos transgénicos
23 Nov¿Sabes por qué podemos sentir otra presencia aunque estemos solos?
23 NovAdemás, los científicos desarrollaron un experimento que le permitió a alguna gente sentir la cercanía de un “fantasma”.
SITUACIONES EXTREMAS
Las historias de fenómenos paranormales abundan y los relatos de apariciones invisibles se producen con bastante frecuencia.
“La sensación es muy vívida. Sienten que hay alguien pero no pueden verlo. Siempre es como una presencia”, explica Giulio Rogningi, del EPFL.
Es muy común en aquellos que experimentan condiciones extremas, como los montañistas o los exploradores, y en las personas que padecen condiciones neurológicas, añade.
“Lo que resulta sorprendente es que generalmente dicen que la presencia replica los movimientos que ellos hacen o la posición en la que están en ese momento específico”.
“Es decir, si el paciente está sentado, sienten que la presencia está sentada. Si están parados, la presencia está parada”, comenta Rogningi.
UN FANTASMA EN LA HABITACIÓN
El equipo hizo un escáner cerebral a 12 personas con desórdenes…
Ver la entrada original 349 palabras más
Comentarios recientes