La Muerte Intelectual.

27 Ene

Las Tinieblas de la Mente

Nacemos cuando morimos y morimos cuando nacemos. Al nacer dejamos atrás una existencia, otra realidad, otra forma de expresarnos, de Ser, por lo tanto morimos, y al morir dejamos esta existencia física, y tomamos otra mas sutil, mas liviana y sencilla, por lo tanto nacemos nuevamente. La muerte es una frontera que cruzamos constantemente, es un limite que nos trasforma siempre y muda en nosotros totalmente todo nuestro Ser. Diariamente vivimos constantes muertes, cada día algo en nuestro interior se renueva, muere y se transforma. Superamos ciclos, quemamos etapas, morimos y volvemos a nacer completamente transformados. Esto también le sucede a nuestra mente, que según va madurando, va naciendo y muriendo, se transforma y nos trasforma como personas, creando un carácter y una personalidad definidas, una forma de pensar y de entender, que si realmente somos inteligentes, jamás quedara inalterable.

Al crearnos nuestro rol, este es formado por el esqueleto…

Ver la entrada original 540 palabras más

Una respuesta hasta “La Muerte Intelectual.”

  1. lamariposavioleta enero 27, 2015 a 10:32 pm #

    Muchas Gracias por compartir nuevamente otro texto genial de Ruben Torres.

    Me ha encantado de sobremanera, tanto como «El arte de ganarte enemigos».

    A ver si Ruben Torres inspira a los lectores a experimentar la muerte de ese «pelele», lacayo que nos recuerda en algunos rasgos, a ese personaje servil llamado «Levedev» que aparece en la polifonica novela del genio ruso Fedor Dostoievski.

    Me refiero especificamente al personaje secundario pero no irrelevante, que hemos disfrutado aquellos que hemos leido la novela de su autoria «El Principe Idiota» o mas conocida como «El idiota».

    Nuestra verdadera metamorfosis humana supone la muerte del ego alterado, traumatizado por el pensamiento ajeno, contaminado y dominado por el.

    Salir de su carcel psicologica, de la esclavitud a la que nos tiene sometidos, supone hacer crecer nuestras propias alas para pensar y sentir por nosotros mismos, dejar de buscar al salvador o al mesias fuera de nosotros.

    Vaciarnos de las mentiras, de las expectativas ajenas supone necesaria y esencialmente, amarnos a nosotros mismos en primer lugar.

    Dejar de esperar que el otro, o los otros nos amen por lo que nosotros no nos amamos, satisfacer las expectativas ajenas para ser aceptados y amados, terminamos traicionandonos a nosotros mismos, al renunciar a nuestros sueños mas sagrados, aquellos que nos hacen felices.

    Muerte, transformacion, renacimiento nos conduce a comandar el arte de amar, comenzando por nosotros mismos, encausando nuestro potencial creativo para materializar nuestros sueños, aquellos que nos permiten ser nosotros mismos y ser soberanos de nuestras propias ideas, creencias y sentimientos.

    Solamente cuando aprendemos a amarnos incondicionalmente a nosotros mismos, somos recien capaces de amar al otro.

    Muchas gracias por publicar este comentario.

    Pat

    Me gusta

La diversidad de pensamiento es como los colores

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: