Archivo | 10:56 pm

«Las mujeres estamos creando un mundo hostil para los hombres»

6 Abr

Legnalenja

– Sistema educativo desfavorable para varones
– Discriminación positiva
– Androfobia inducida y manipulación de cifras con encuestas tendenciosas
– Cultura de la violación
– Legislaciones desfavorables y abusivas para los hombres
– Nuevas masculinidades formadas por el feminismo
(metrosexuales, domesticados, sumisos y amanerados)
– Campaña tirar rocas a los niños

Ella quiere entrar en el cerebro femenino. Abrir el concepto de «mujer empoderada» o «mujer autónoma» para bajarle los decibeles. Quiere darle una respuesta, y una pronta solución, a la permanente queja de que «ya no se pueden encontrar hombres que valgan la pena en este mundo».

Es Kathleen Parker (n. 1951, casada, escritora), la segunda columnista más publicada en Estados Unidos, ganadora del premio Pulitzer 2010 por Mejor Comentario en una selección de columnas de opinión política –más de 400 diarios norteamericanos han tenido sus escritos en sus páginas–, y que acaba de sacar un libro cuya teoría…

Ver la entrada original 2.163 palabras más

Facebook incluirá el botón de WhatsApp en su muro para compartir las publicaciones

6 Abr

Te Lo Contaron?

«Me Gusta», «Comentar» y «Compartir» ya no serán las únicas posibilidades que ofrecerá la red social en su nueva versión…

La adquisición de WhatsApp por parte de Facebook ha sido una incógnita para muchos desde que Mark Zuckerberg anunciase su compra hace un año. ¿Se integraría la famosa aplicación de mensajería instantánea en la mayor red social? Ahora, todo apunta a que sí.

«GeekTime» ha desvelado en exclusiva cómo será esta integración. En las imágenes publicadas, se aprecia cómo WhatsApp dispondrá de un botón en Facebook para que los usuarios puedan compartir lo que deseen de la red social.

Esta novedad estaría disponible en la nueva aplicación de Facebook en su versión 31.0.0.7.13. En principio, no se aprecian cambios pero si te fijas detalladamente en las capturas, a «Me Gusta», «Comentar» y «Compartir» se suma una nueva opción con el icono de WhatsApp: «Enviar».

Este rediseño en los botones permitiría…

Ver la entrada original 109 palabras más

Nueva técnica para detectar drogas en el aliento

6 Abr

Se dice ciencia

El método habitual para detectar la presencia de drogas en el organismo es el análisis de orina, una técnica a veces engorrosa y que puede crear incomodidad en la persona a la que se solicita la muestra.

Para evitarlo, un grupo de científicos del Instituto Karolinska (Suecia) ha desarrollado un sistema mucho más sencillo: medir las trazas de estupefacientes en el aliento, como se hace en los actuales controles de alcoholemia.

drug-621844_1280

El nuevo aparato utiliza una técnica supersensible llamada cromatografía líquida-espectrometría de masas (LC-MS, por sus siglas en inglés), que permite identificar restos de anfetaminas, metanfetaminas, cannabis, cocaína y heroína. Como explican los expertos en la revista Journal of Chomatography B, el aire espirado transporta microscópicas partículas en aerosol, susceptibles de haber sido contaminadas por las sustancias prohibidas. Estas diminutas partículas se quedan adheridas en un filtro que luego puede ser analizado en el laboratorio.

Los autores…

Ver la entrada original 48 palabras más

Los misterios de la Dimetiltriptamina (DMT) en el cerebro humano.

6 Abr

Granmisterio.org

dmt

Se ha dicho y se han hecho múltiples referencias a las sustancias enteógenas (modificadores de consciencia) y psicodélicas en numerosos cultos, religiones y regiones al rededor del mundo y del paso de los años como un estimulante de la mente y de una conexión cuerpo-mente-espíritu a niveles moleculares, personales y astronómicos, en especial, y sobre todas las demás sustancias y compuestos, la DMT.

Ver la entrada original 2.090 palabras más

Fotografía de ‘Bigfoot’ tomada en el suroeste de Colorado genera controversia

6 Abr

La esencia misma del Misterio

Una foto de hace 7 años, presuntamente mostrando las correrías de un «Bigfoot» a través de un campo cerca de Silverton, Colorado, está ganando un nueva notoriedad.
La foto fue resucitada recientemente y discutida en el popular programa de ciencia-ficción, «Paranormal Central», de acuerdo con el Durango Herald.
El periódico informa de que los conductores del programa centraron uno de sus episodios de marzo alrededor de la foto de la misteriosa criatura.
La fotografía fue tomada en 2008. Muestra a un ser peludo, una criatura de gran altura a lo largo de un río en Silverton, cerca de la Durango y Silverton Narrow Gauge Railroad.
Otro periódico local, el Standard Silverton y Minero, reportó también una «caza de Bigfoot»; un evento que se realizó en la ciudad en 2010.
El podcast paranormal es escuchado ahora por decenas de miles de personas a través de Internet.
(FUENTE: kvdr.com)

Ver la entrada original

Los diez mitos más comunes sobre la evolución (y cómo sabemos que realmente ocurrió)

6 Abr

La conspiración de la televisión-Serie Archivos Clasificados

6 Abr

Aexei

Hoy les vengo a hablar de un tema del que no se habla mucho. Este es el de la conspiración de la televisión. No tanto con fines económicos, sino el de atontarnos.

 

Para empezar si ustedes no creen esto, les diré unos cuantos ejemplos. Actualmente lo más visto son reallities; ya sea el famoso “Gran hermano” o “Gandía Shore”. Venga, seamos realistas, sabemos que estos programas no nos aportan nada.

 

Otro caso parecido es el de los dibujos animados. Antes nos solían transmitir algún que otro valor, pero ahora; no transmiten nada. Un ejemplo de canal para niños que ha bajado muchísimo es Cartoonnetwork, con series tan “estúpidas” como el mundo de Gumball o similares.

 

Cada vez más los canales como History Channel, acceden a cambiar sus programas de cultura, como tal; para poner programas de subastas y de casas de empeños. ¿¡De verdad que estos programas…

Ver la entrada original 104 palabras más

Megalodon! animal extinto es grabado en cámara.

6 Abr

La «Ciencia en la Cocina» de Órbita Laika explicada en 12 vídeos

6 Abr

SCIENTIA

En los últimos meses he publicado en SCIENTIA 12 posts correspondientes a los 12 vídeos de la sección “Ciencia en la Cocina” perteneciente al programa Órbita Laika que se ha emitido en la segunda cadena TVE.  En cada una de estas entradas he plasmado por escrito de una forma extendida las bases científicas que se esconden detrás de cada uno de los fabulosos platos preparados porXabi Gutiérrez, responsable de innovación del Restaurante Arzak. Una vez más quiero destacar el importantísimo papel que ha tendido en “Ciencia en la Cocina” el asesor científico del programa, el catedrático de Química Física de la UPV/EHU Yanko Iruín.

De izquierda a derecha: Yanko Iruín, Pablo, Xabi Gutiérrez, un servidor y Lola. De izquierda a derecha: Yanko Iruín, Pablo, Xabi Gutiérrez, un servidor y Lola.

Para explicar los procesos culinarios protagonistas de los platos de Xabi, a lo largo de estas semanas se han asomado por este blog  disciplinas científicas como la química, la física, las matemáticas, la…

Ver la entrada original 166 palabras más

Hay que depurar la Medicina

6 Abr

Misterios al descubierto

El bioquímico y profesor de Biotecnología de la Universidad Politécnica de Valencia, José Miguel Mulet carga en su libro «La medicina sin engaños» contra la medicina alternativa como la homeopatía, la aromaterapia o la acupuntura porque, señala, no curan, son caras y su eficacia no está comprobada.Plantas supuestamente medicinales

Conviven con nosotros desde tiempos inmemoriales y quizás por ello confiamos en ellas. Pero la realidad es que el tiempo no ha servido para que consigan demostrar su eficacia. Se trata de las medicinas alternativas (como la homeopatía, las flores de Bach, la aromaterapia, la acupuntura, la quiropráctica, el ayurveda, la fitoterapia y un largo etcétera).

Mulet no es médico y lo aclara en las primeras líneas de su libro pero ha hecho un riguroso repaso de aquellas prácticas que no forman parte de la medicina convencional e incluso carga contra algunos médicos y farmacéuticos que «dan información que no es cierta…

Ver la entrada original 1.129 palabras más

Los Inuit advierten que la Tierra se ha desplazado

6 Abr

Las Tinieblas de la Mente

esquimalescanadienses

Los Inuit son los habitantes originarios de las regiones árticas de Canadá, los Estados Unidos de América y de Groenlandia y su supervivencia siempre ha dependido, entre otras cosas, de saber predecir correctamente el tiempo atmosférico. Recientemente los Inuit han enviado un aviso a la NASA explicando que el calentamiento global no es la causa del caos que estamos experimentando en la Tierra con respecto al clima extremo, terremotos, inundaciones y otros fenómenos.

Según los Inuit la Tierra se ha desplazado, o inclinado hacia el norte. Ellos utilizan la palabra “oscilar”. La Tierra ha oscilado, ha experimentado un movimiento de un lado a otro sin desplazarse. ¡Los Inuit aseguran que su cielo ha cambiado!

Los mayores mantienen que el sol no sale por donde acostumbraba, informan de que tienen más luz diurna para poder cazar y que el sol está más alto de lo que solía estar por lo que…

Ver la entrada original 574 palabras más

Pascua: la relación entre la tradición cristiana, la ‘luna de sangre’ y el conejo

6 Abr

EL ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL HUMANOIDE EN EL COSMOS

6 Abr

Exociencias

herikbertomq

EL ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL HUMANOIDE EN EL COSMOS

Recientemente se ha publicado un singular libro » La teoría de los diseños coincidentes», se trata de un ensayo que explora cómo podría evolucionar la vida en otros planetas del universo. Aunque lo más destacado de este trabajo, es que analiza la posibilidad de que en otros planetas del universo se desarrollen seres inteligentes con una anatomía «humanoide o antropomorfa». En este caso la originalidad de esta investigación sorprende por una cuestión: el desarrollo teórico esta realizado por un artista y diseñador, con amplios conocimientos como naturalista, enfocando el estudio desde el punto de vista del diseño a partir de la adaptación por selección natural.

Su autor Herikberto M.Q. es un exponente como creador y diseñador en spots y films internacionales, el presente ensayo esta lejos de parecer una visión superficial del proceso de evolución, al contrario, se trata de un…

Ver la entrada original 212 palabras más

Los 7 pecados capitales del resveratrol, la molécula de la eterna juventud

6 Abr

SCIENTIA

Vaya por delante que creo firmemente en muchas de las beneficiosas propiedades demostradas in vitro de uno de los antioxidantes más estudiados en los últimos años, el resveratrol, molécula perteneciente a la familia de los estilbenos y que podemos encontrar en uvas y productos derivados (mosto o vino tinto) y en otros alimentos como nueces, cacahuetes y algunos otros.

Sin embargo, dos hechos han provocado que me decida a escribir este artículo que, aunque parezca lo contrario, es una firme defensa de esta molécula a la que, un triste día, alguien bautizó como la molécula de la eterna juventud.

Ver la entrada original 964 palabras más

Aristóteles: el filósofo en el tiempo

6 Abr

Discípulo de Platón durante veinte años, Aristóteles no trascendió el pensamiento de su maestro más que en el período final de su vida, ya en la madurez de la época en que fundó la escuela del Liceo. Así, de la Metafísica aristotélica ha podido decirse que está enraizada en el idealismo platónico, pero se ha podido mantener de igual forma que, pese a la distinción aceptada por Aristóteles, entre una forma de ideal y la particularidad de un objeto que encarna aquella forma, ésta no posee una forma autónoma.

El mundo de las ideas platónicas es para Aristóteles un mundo que se revela en su concreción inseparable de la materia. Esta distinción entre materia y forma, da cuenta de la influencia de Platón en el pensamiento aristotélico, pues la distinción es de origen platónico y muestra la originalidad del filósofo estagirita, ya que no escinde estos dos mundos.

Heredero, pues…

Ver la entrada original 429 palabras más

Las Piedras Gigantes de los Dioses

6 Abr
Galería

CHINA PONE EN SERVICIO EL PRIMER TRANVIA DEL MUNDO IMPULSADO POR HIDROGENO

6 Abr

DESPERTARES - La revolución pacífica

CHINA PONE EN MARCHA EL PRIMER TRANVIA DEL MUNDO IMPULSADO POR HIDROGENOEspecialistas chinos han desarrollado el primer tranvía del mundo impulsado por hidrógeno, al desarrollar y emplear la tecnología necesaria para emplear esta fuente de energía limpia, ampliamente ya utilizada en automóviles y otros medios de transporte.

Pulsa PLAY para ver el vídeo (voz en inglés SUBTITULADO a español):

Según Liang Jianying, ingeniero jefe de la compañía Sifang, subsidiaria de la corporación China South Rail, se trata de la primera vez que se ha desarrollado un tranvía alimentado con hidrógeno. El vehículo fue construido en la localidad de Qingdao, a unos 650 kilómetros al sureste de la capital, Pekín.

«Sifang tardó dos años en resolver problemas tecnológicos clave, con la ayuda de las instituciones de investigación», dijo Liang, citado por la agencia de noticias Xinhua.

El nuevo tranvía tiene energía suficiente para funcionar durante unos 100 kilómetros, a una velocidad máxima de unos 70 kilómetros por hora. Su mayor ventaja es que…

Ver la entrada original 174 palabras más

¿Estamos programados para creer en un Dios?

6 Abr

El Centinela

150401185409_cerebro_promos_624x351_thinkstock

La religión -la creencia en seres sobrenaturales, incluidos dioses y fantasmas, ángeles y demonios, almas y espíritus- se encuentra a lo largo de la historia y en todas las culturas.

La evidencia de la suposición de la existencia de una vida de ultratumba data de hace al menos 50.000 a 100.000 años atrás.

Cada cultura humana conocida tiene su mito de la creación, con la posible excepción del pueblo amazónico Pirahã, que tampoco cuenta con palabras para los números, colores y jerarquía social.

Es difícil conseguir datos exactos sobre el número de creyentes hoy en día, pero algunas encuestas sugieren que hasta el 84% de la población mundial es miembro de grupos religiosos o dice que la religión es importante en su vida.

Vivimos en una época de acceso sin precedentes al conocimiento científico, que…

Ver la entrada original 885 palabras más

A %d blogueros les gusta esto: