Hoy me gustaría hacer una reflexión sobre nuestro conocimiento.
Siempre se habla de que nuestro cerebro utiliza el…X % de su capacidad…
No, no es cierto exactamente, nuestro cerebro trabaja al 100%…
Lo que pasa es que esta mal dictaminado el concepto.
Nuestro cerebro o disco duro trabaja a su totalidad pero puede trabajar con más conocimiento, pero para ello ahí que introducirle información.
Si tu ejercitas tus conocimientos diariamente con lo mismo, lógicamente no le introducirán nada que haga mas amplia su memoria y conocimiento, en cambio si cada día le introduces mas información su conocimiento aumentara, por lo cual ese % que aumentara pero no en funcionalidad, si no en conocimiento, el cerebro podría ser infinito sin constantemente entra información. Lo que acostumbramos a escuchar es… “el cerebro humano solo utiliza el 12 % si utilizara el 100 % seriamos la ostia de listos.
Pues no, no se…
Siempre se habla de que nuestro cerebro utiliza el…X % de su capacidad…
No, no es cierto exactamente, nuestro cerebro trabaja al 100%…
Lo que pasa es que esta mal dictaminado el concepto.
Nuestro cerebro o disco duro trabaja a su totalidad pero puede trabajar con más conocimiento, pero para ello ahí que introducirle información.
Si tu ejercitas tus conocimientos diariamente con lo mismo, lógicamente no le introducirán nada que haga mas amplia su memoria y conocimiento, en cambio si cada día le introduces mas información su conocimiento aumentara, por lo cual ese % que aumentara pero no en funcionalidad, si no en conocimiento, el cerebro podría ser infinito sin constantemente entra información. Lo que acostumbramos a escuchar es… “el cerebro humano solo utiliza el 12 % si utilizara el 100 % seriamos la ostia de listos.
Pues no, no se…
Ver la entrada original 134 palabras más
La diversidad de pensamiento es como los colores